Nucleo del sintagma nominal

Nucleo del sintagma nominal

Relaciones sintagmáticas

El sintagma [sintagma] es una palabra o conjunto de palabras que cumplen una función sintáctica en una oración. Según su núcleo, hay cinco tipos de sintagmas: nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional.

Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras que cumple una función sintáctica en una oración. Según su núcleo, hay cinco tipos de sintagmas: nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional.

Los Libros de Texto Abiertos son proyectos de colaboración, en los que personas de todo el mundo aportan sus habilidades e intereses para unirse a la recopilación y difusión de conocimientos para todos y en todas partes.

Definición del paradigma

En el estudio de la lengua española, nos encontramos con una gran variedad de tipos de análisis. Dentro de una misma frase pueden encontrarse diferentes tipos de palabras o estructuras gramaticales. Estas deben ser identificadas y analizadas individualmente. Por ello, hoy vamos a hablar del sintagma nominal.

Antes de explicar qué es el sintagma nominal en sí, debemos hablar un poco de lo que son los sintagmas en los estudios lingüísticos. Un sintagma es una unidad lingüística que se encarga de realizar una función sintáctica en cualquier tipo de oración.

Por eso, en la mayoría de los casos, los sintagmas se componen principalmente de un núcleo que puede complementarse con otro tipo de palabras. Además, es una estructura que se considera más grande que una palabra, pero más pequeña que una oración.

->  Tipo de cambio efectivo nominal

Por lo tanto, debemos entender el sintagma nominal como una estructura cuyo núcleo es un nombre, una palabra nominal, un sustantivo o un pronombre. En algunos casos, las oraciones pueden tener más de una frase nominal o estructuras similares, lo que puede resultar confuso. Por ello, es importante aprender a reconocer su estructura.

Eje paradigmático

Un punto importante que hay que dominar para dominar la lengua es la diferencia entre las oraciones nominales (como “Esta casa es mía”) y los sintagmas nominales simples (como “esta casa mía”). Esta diferencia puede ser muy sutil en algunos casos, pero siempre es posible (y necesario) distinguir una cosa de la otra.

Llamamos atribución o función atributiva cuando un sustantivo, adjetivo, pronombre u otro determinante se une a un nombre (núcleo), formando un sintagma, es decir, un grupo de palabras que puede ejercer una función dentro de una oración (como sujeto u objeto directo). Ejemplos: “mi familia”, “toda la ciudad”, “el nuevo estudiante”, “el coche de Pedro” &c.

->  Diferencia entre tae y nominal

La forma genitiva indica un estado permanente o resultante de algo que ocurrió en algún momento del pasado, que dio lugar a un cambio de relación entre dos o más entidades. Se considera un caso estático (a diferencia del dativo, que se considera un caso dinámico). La relación es generalmente de posesión, pero también puede indicar nociones como ser parte de o haber venido de.

Morfología

Next to every source in the list of references, there is an ‘Add to bibliography’ button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

Lluch, Monica Castillo. “DEL QUE GATO MATARE AGENO: ESTRUCTURAS ESCINDIDAS EN LOS FUEROS CASTELLANOS | DEL QUE GATO MATARE AGENO: DISCONTINUOUS STRUCTURES IN THE MEDIEVAL FUEROS OF CASTILE.” Estudos Linguísticos e Literários, no.  58 (June 11, 2017): 130. http://dx.doi.org/10.9771/ell.v0i58.26809.

<p>En los fueros castellanos medievales se documenta un conjunto de hipérbatos o estructuras discontinuas en el interior de un SN (Del que gato matare ageno), entre dos sintagmas coordinados (Qui uvas cogiere o fructa) y en las subordinadas relativas (Si alguno ramo de arbor taiare que fruto lieue) a las que se dedica la atención en este estudio. En él se explora si existe una correlación entre la aparición de estas estructuras discontinuas y otros rasgos de la gramática de estos fueros, concretamente si se dan principalmente en los fueros sintácticamente más latinizantes. </p><p>Abstract:</p><p><em>In this study we analyse a set of hyperbatons or discontinuous structures that occur in the medieval fueros of Castile, viz. within a nominal syntagm (Del que gato matare ageno), between two coordinated syntagms (Qui uvas cogiere o fructa), and in subordinate relative clauses (Si alguno ramo de arbor taiare que fruto lieve). We try to determine whether there is a correlation between the occurrence of such discontinuous structures and other grammatical features of these fueros, in particular, whether they mainly occur in the fueros with the most Latinate syntax. </em></p> <p>

->  Variable categorica nominal ejemplos

Acerca del autor

admin

Bienvenidos a NOMINAS.CLUB una web ideada para compartir todo tipo de información relacionada al tema de las nominas, recibos de pago y todo lo que engloba este tema.

Ver todos los artículos